Mostrando entradas con la etiqueta COMPUTADORA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta COMPUTADORA. Mostrar todas las entradas

sábado, 16 de mayo de 2009

MEMORIA RAM

Qué es la memoria ram

Uno de los componentes más importantes de un ordenador es la memoria principal o memoria RAM. En esta memoria se cargan los programas y los datos que se están usando en el ordenador mientras éste permanece encendido, por tanto, cuanto mejores sean las prestaciones de la memoria, más se notarán en el funcionamiento del sistema.

Si disponemos de más capacidad de memoria, podemos tener más programas abiertos a la vez o con grandes volúmenes de datos. Además de la capacidad, también hay que tener en cuenta la velocidad de la memoria, si es más rápida, podremos ejecutar programas y mover datos con mayor rapidez (con este ejemplo vemos claramente que la velocidad de trabajo de un ordenador no sólo está en el procesador, sino en más componentes, como la memoria RAM).

¿Porque se llama RAM? - Las siglas RAM vienen de los vocablos ingleses "Random Access Memory". Significa "Memoria de Acceso Aleatorio", y se refiere a la capacidad del sistema de acceder a una posición en concreto de la memoria de manera directa. En el caso contrario estaría el almacenamiento en cintas, que para acceder a un dato concreto, si está a mitad de la cinta hay que recorrerla toda desde el principio para llegar a él. En la RAM esto no ocurre y se puede acceder a la ubicación del dato de manera directa. La memoria principal o RAM (acrónimo de Random Access Memory, Memoria de Acceso Aleatorio) es donde el ordenador guarda los datos que está utilizando en el momento presente; son los "megas" famosos en número de 1 , 2 O 4GBque aparecen en los anuncios de ordenadores.

Físicamente, los chips de memoria son rectángulos negros que suelen ir soldados en grupos a unas plaquitas con "pines" o contactos, algo así:

La diferencia entre la RAM y otros tipos de memoria de almacenamiento, como los disquetes o los discos duros, es que la RAM es mucho (mucho) más rápida, y que se borra al apagar el ordenador, no como éstos.

A parte de ese tipo de acceso, hay otra característica que diferencia a la memoria RAM de otros tipos de memoria, y es su volatibilidad. Es decir, la información sólo se mantiene en la memoria mientras haya suministro eléctrico, si lo suprimimos (al apagar el ordenador), todos los datos se borran.

MODEM

Un módem es un dispositivo que permite transmitir datos entre computadoras a través de la línea telefónica. La función principal del módem es transformar la señal digital que manejan las computadoras (en bits, o sea 0 y 1) en una señal analógica (sonido) que pueda ser enviada por la línea telefónica y la envía sobre una señal que transporta la información, conocida como "carrier" u onda portadora. El proceso anterior lo realiza cuando se transmite información y se llama "modulación". El proceso inverso, la "demodulación", lo realiza cuando recibe información y consiste en transformar la señal analógica proveniente de la línea telefónica en una señal digital capaz de ser procesada por una computadora. Utilizando las primeras letras de los nombres de los dos procesos anteriores nace el nombre de módem (Modulador / Demodulador).
Los modems permiten intercambiar información de cualquier tipo entre las computadoras y permiten conectarse a cualquier parte del mundo.

Características de un módem
Los modems no son todos iguales, cada uno de ellos tiene diferentes características o lo que respecta a la velocidad con la que pueden recibir / transmitir información capacidades de compresión de la información e incorporación de algoritmos para el control y la corrección de errores en la transmisión / recepción. A su vez, algunos permites el envío y otros el envío / recepción de fax a diferentes velocidades.
Además de todas las diferencias en el funcionamiento se presentan en diferentes formas como muchos de los dispositivos tales como los modems internos y los modems externos cada uno con sus ventajas y desventajas.

Internos o Externos
Los modems internos son tarjetas de expansión que se enchufan en una ranura de expansión dentro de la PC, reciben energía de la fuente de alimentación por medio del motherboard y no ocupan lugar fuera de la computadora. Los modems internos son más difíciles de configurar pero cuestan menos dinero que uno externo.
Los modems externos tienen su propio gabinete y fuente de alimentación. El gabinete suele presentar un panel de luces que indican el estado de la comunicación y el modo de funcionamiento del módem. Los modems externos son más fáciles de instalar debido a que solamente se los debe conectar a una salida serie (port serie) y pueden ser transportados con facilidad entre una y otra computadora. La desventaja es que cuestan un poco más que los internos de iguales características.
Dentro de esta clase de módems debemos incluir los PCMCIA, que son del tamaño de un paquete de cigarrillos, y se insertan en el zócalo correspondiente de una notebook.

Hardware de los módems inteligentes actuales
Los modems actuales poseen un microcontador, encargado de procesar los comandos que envía el usuario, y de la compresión de la información. También poseen el DSP (digital signal procesor), dedicado a la demodulación de las complejas señales analógicas. Éste hardware permite no sólo operar a grandes velocidades, sino también que los modems sean "multinorma", o sea se adapten para la operación con modems más lentos, que cumplan normas
anteriores.

La importancia del Software en las Comunicaciones
Es muy importante tener en cuenta la facilidad de uso y las características que se incluyen en el software de comunicaciones que acompaña al módem / fax. Hay que asegurarse que ofrezca conexión a la máxima velocidad posible y capacidades de fax incorporadas.

La velocidad de transmisión de datos de un módem indica la cantidad de información que es capaz de transmitir/recibir en un tiempo determinado.
En los modems antiguos se utilizaba una frecuencia para representar un uno y otra para representar un 0. De este modo la velocidad se limitaba a la velocidad de cambio de frecuencia de la línea y cada frecuencia por segundo (baudio) era igual a los bits enviados por segundo.
Pero también esta la posibilidad de aumentar la velocidad de transmisión mandando paquetes de datos. Esto significa que con una sola frecuencia se pueden enviar 2 o más bits, para lograr esto el módem debe reconocer mas de dos frecuencias 0 y 1. Con esta forma de transmisión se pueden enviar 2400 baudios y recibir 4800 bits por segundo.
Para un envío satisfactorio los dos modeles deben regir con la misma frecuencia y el mismo método de transmisión.

Bits de comienzo y de parada
Cada paquete de información utiliza una sola señal para señalar el comienzo de un carácter y también uno o dos bits para señalar el fin de un caracter.

Sincronia-Asincronia
Hay 2 formas de transmitir los datos de una computadora a otra, para un envío exitoso los dos modems deben usar el mismo tipo de transmisión.

  • Transmisión asincrónica:

Se envían los bits separados por un tiempo t. El byte se manda con dos bits adicionales que indican el principio (0) y la parada (1) del carácter (8 bits). El tiempo t debe ser siempre igual, si la computadora que recibe conoce el tiempo t puede reconocer los bytes enviados. El tiempo t existe para respetar los tiempos del módem receptor.

  • Transmisión sincrónica:

Se envían los bytes sin tiempo de separación, ni bits de stop ni de estar. De este modo se agiliza la transmisión.

Bit de paridad
En el transcurso de un envío de bytes se pueden producir errores, como por ejemplo en vez de mandar 0100001 se envía 01000001, estos errores son producidos por el ruido de la línea. Pero estos errores pueden ser arreglados mediante un algoritmo que utiliza el bit de paridad, este es un bit de los 8 que forman un carácter. Usando la paridad par el bit de paridad indica la cantidad de bits 1 que hay en el byte enviado. Si la cantidad de bits 1 es par el bit de paridad debe ser 0 si es impar debe ser 1. También es posible usa la paridad impar, un 0 para un número impar de bits 1 y un 1 para la cantidad par de bits 1, las dos computadoras deben acordar si utilizan bit de paridad par, impar o ninguna.
La computadora receptora del bit controla si el bit de paridad es correcto, si no lo es pone en marcha un algoritmo
que corrige el error. Sin embargo este algoritmo solo funciona para corregir errores de un solo bit, pero los errores de un solo bit son, los mas frecuentes.

SCANNER

Un scanner es un dispositivo de entrada que digitaliza una imagen de un papel u otra superficie, y la almacena en la memoria de una computadora.

¿Cómo funciona?

  1. Una fuente de luz se desplaza sobre el papel, iluminando la sección del papel sobre el que se desplaza.
  2. Un motor mueve la cabeza de la lectora por debajo de la pagina cuando se mueve esta captura la luz que se refleja en cada punto del papel. Los espacios en blanco reflejan mas luz que los espacios más oscuros.
  3. Esta luz capturada es reflejada a través de un sistema de espejos que continuamente mantiene estos rayos alineados con una lente.
  4. La lente enfoca estos rayos hacia diodos sensibles a la luz que la traducen en una corriente eléctrica. Cuanto mayor es la luz mayor será el voltaje.
  5. Un convertidor analógico digital traduce esta señal eléctrica en una señal digital. En los scanner blanco y negro cada pixel se digitaliza en un bit, de modo tal que pueda ser blanco o negro. En los de escala de grises cada punto se digitaliza en 8 bits teniendo 256 tipos de grises. Los scanner de color verdadero, por cada pixel utilizan 24 bits, teniendo así 16 millones de colores. Estos últimos, para poder tomar todos los colores realizan 3 exploraciones de la imagen, cada una pasando por un filtro distinto de color (rojo, verde, azul)
  6. La información digital es enviada a la computadora donde el software se encarga de interpretarla y permitir trabajarla en un programa de gráficos o un programa de reconocimiento óptico de caracteres.

Tipos de scanner


Existen 3 tipos de scanner.

  • Manual o de media página: El dispositivo debe ser desplazado manualmente a través del papel. Por tener 10 cm de ancho no puede almacenar una página estándar (22cm x 23cm) de una sola pasada, por lo que hay que realizar 2 o más y luego unirlas por software

Ventajas: Es más económico


Desventajas: Es muy probable que la imagen salga distorsionada debido a las diferentes velocidades en la pasada y/o torcida, ya que si se dobla la mano al pasar no se escaneará derecha.

  • Página completa (de tapa): Son parecidos a una pequeña fotocopiadora. La hoja se coloca en el scanner y la luz rastreadora se encarga de explorar la imagen automáticamente.

Ventajas: La imagen se escanea de manera casi perfecta ya que no hay posibilidad de un error humano (es automático). Además se puede escanear la hoja entera de una sola pasada.


Desventajas: Son más costosos que los scanners manuales. Las hojas pueden llegar a colocarse torcidas.

  • Scanner de página completa para insertar hojas sueltas: La hoja a ser escaneada se inserta por una ranura y un mecanismo de arranque la hace pasar frente a un sistema de barrido fijo. Por lo tanto, es la hoja la que se desplaza y no el cabezal de lectura.

Ventajas: No hay posibilidad de que la hoja se posicione torcida ya que se inserta en una ranura. Al igual que en el de página completa, la imagen se escanea de manera casi perfecta y de una sola pasada


Desventajas: Solamente se pueden escanear hojas sueltas, de modo que las hojas de libros no pueden ser escaneadas.

2. Resolución

La resolución de un scanner indica la cantidad de puntos que este puede explorar en cada pulgada de una imagen. La resolución se mide en PPP (puntos por pulgada) o DPI (dots per inch)


Por ejemplo si un scanner posee una resolución de 400 DPI y se lo utiliza para digitalizar una imagen de 2" x 3" la imagen que se generara en la computadora será de 800 pixeles x 1200 pixeles. Con un scanner de esta resolución por pulgada cuadrada se exploran 160.000 pixeles (puntos)


A mayor resolución mayor es la calidad de la imagen en la pantalla y la cantidad de detalles que se capturan de ella.

Existen dos tipos de resolución:

  • Optica: Es la resolución máxima real del scanner.
  • Interpolada: Es una resolución que se obtiene mediante cálculos de soft a partir de la resolución óptica, mediante cálculos matemáticos (obtiene un promedio de las tonalidades de los puntos). A partir de estos cálculos, crea puntos intermedios entre los puntos realmente escaneados en la imagen para suavisarla. Esto sirve, entre otras cosas, a la hora de aumentar el tamaño de la imagen escaneada.

Velocidad


La velocidad de un scanner se mide en PPM (páginas por minuto). Esta mide la cantidad de páginas que se escanean en un minuto. La velocidad depende de distintos factores:

  • Tipo de conexión: Puede ser mediante el puerto paralelo (el mismo que utiliza la impresora) o a través de una placa SCSI que se conecta dentro del gabinete directamente a la placa madre. Esta última es mucho más veloz.
  • Cantidad de RAM de la computadora: Este factor no hará más lento el proceso de escaneo sino su posterior visualización y almacenamiento.
  • Resolución: Cuanto mayor sea la resolución utilizada, más lento será el proceso.
  • La cantidad de pasados que tiene que hacer el sensor CCD para digitalizar el documento: Si se escanea una imagen a color, se hacen más pasadas y tarda más.

Tonalidades


Existen 3 tipos de tonalidades de scanner.

  • Blanco y negro: Estos scanners solo pueden distinguir 2 tonos: claro y oscuro. Por esto, el scanner envía solo un bit por punto a la computadora.
  • Escala de grises: Estos scanners transforman los colores en distintos tonos de grises. Estos pueden diferenciar 256 tipos de grises, por lo cual envían 8 bits por cada punto. Logran imágenes de buena calidad
  • Color: Estos scanners pueden detectar los colores de la imagen. Esto lo hacen mediante varias pasadas del cabezal. Pueden ser de 8 bits, ofreciendo un máximo de 256 colores, de color verdadero (24 bits), 16 millones de colores y hasta de 32 o 36 bits. A partir de los de 24 bits, ofrecen una excelente calidad de imagen.

El scanner color puede trabajar con las tres tonalidades y el de escala de grises puede trabajar también en blanco y negro.

OCR (codificación de imagen a código ASCII)


Esto significa "Optical Character Recognition" (reconocimiento óptico de caracteres)


Los programas OCR analizan la imagen escaneada, buscando texto. Si lo encuentra, interpreta cada carácter de la imagen, que hasta ese momento es simplemente un conjunto de puntos y lo traduce a un carácter en código ASCII (por ejemplo, si encuentra una "a" en la imagen, la reconoce y la traduce al código 97 de la tabla ASCII que representa al carácter "a"). Cada vez los programas son más sofisticados, reconocen negrita, cursiva, tamaño y posición del texto. Aunque no siempre funcionan bien.

Usos


La imagen almacenada puede ser sometida a:

  • Reproducirla nuevamente en papel por medio de una impresora
  • Modificarla mediante procesadores de imagen
  • Utilizarla para multimedia, videos y proyecciones
  • Almacenarla en algún tipo de disco
  • Reconocer una a una las letras y espacios de un texto contenido en esa imagen. Mediante un programa reconocedor óptico de carácter (ocr) que codifica en código ASCII cada letra reconocida en la imagen.

Una página de texto escaneada puede ocupar 100 Kb mientras que dicho texto almacenado en código ASCII puede ocupar 3 Kb.

EL TECLADO

El teclado es el dispositivo estándar del computador, por el cual se espera la entrada de datos u órdenes y está conectado directamente a la CPU.

Teclado de una computadora

La disposición más frecuente de las teclas es la siguiente:

La primera parte del teclado la constituye un grupo de teclas que incluye letras, números y caracteres especiales, similar a las máquinas de escribir.

Letras en el teclado de una computadora

En esta parte de teclas hay una teclado muy importante para la interacción con el computador,marca con una flecha o la palabra “intro”, cuyo propósito es hacer un llamado a la CPU; cuando se oprime esta tecla se le “cede la palabra” al computador.

Tecla enter

Por tanto, se debe esperar hasta que el computadorceda de nuevo la palabra“, como en el diálogo entre dos personas. La pulsación de la tecla intro transfiere el control al computador.

Luego, nos encontramos con las teclas de flechas para el desplazamiento en la pantalla en las cuatro direcciones: arriba, izquierda, abajo y derecha.

Teclas de flechas

Un grupo de teclas para desplazarse en el documento que se está trabajando: retroceder página, avanzar página, ir al comienzo o al final, insertar caracteres y suprimir caracteres.

Un teclado numérico, similar al de una calculadora, que incluye teclas para desplazarse en el documento y otra tecla “intro”.

Teclado numérico de una computadora

Una tecla Escape (en el teclado tiene la palabra: Esc), cuyo uso principal es cancelar o anular la acción pedida al computador.

Tecla ESC

Un conjuto de doces teclas marcadas de F1 a F2, denominas teclas de función, que se utilizan para ejecutar (con sólo pulsarlas) funciones previamente definidas. Estas teclas, adicionalmente, transfieren el control al computador igual que la tecla intro.

Teclas de función

Por último, un grupo de tres teclas referentes a la visualización de los datos en la pantalla: Imprimir su contenido, bloquear el desplazamiento vertical del texto en la pantalla y producir una pausa en el proceso que se esté realizando.

HARDWARE

Las partes de la computadora (aspecto físico: hardware), también llamadas dispositivos de entrada/salida (E/S), son todos aquellos artefactos electrónicos que observamos ilustrados en nuestra computadora.

Partes de la Computadora

> CPU (Unidad Central de Proceso)

El CPU es una de las partes fundamentales del Hardware. Contiene los circuitos, los procesadores y las memorias que ejecutan las transferencias de información.

La unidad central de proceso (CPU), es un conjunto de circuitos electrónicos digitales encargados de recibir la información de los dispositivos de entrada/salida, procesarla y enviarla de nuevo a los dispositivos de entrada/salida, constituyéndose en la parte más importante del computador.

CPU

> Pantalla o Monitor

Es un periférico de salida y en su superficie luminiscente es en la que se reproducen las imágenes. El monitor es el que mantiene informado al usuario de lo que está haciendo el computador en cada momento.

Las características de un monitor dependen de la calidad de la imagen y esta del número de píxeles que dispone y del número de colores que pueda mostrar.

Un monitor VGA muestra apenas 16 colores y una resolución de 640 x 480 (baja resolución). Un monitor SVGA llega hasta 16 millones de colores con resolución de 1280 x 1024 (altísima resolución).

Pantalla o Monitor

> Ratón o Mouse

Es un dispositivo de forma plana cuyo desplazamiento sobre una superficie lisa horizontal se refleja fielmente en el movimiento del cursor en la pantalla (o monitor) de visualización.

Existen mouse que funciona con un cable conectado al computador y los que operan sin cable y transmiten las órdenes por rayos infrarrojos (también llamado mouse inalámbrico).

Ratón o Mouse

> Unidad de Disquetes

Las unidades de disquetes (o drivers de disquete) son dispositivos de entrada y salida que permiten el cargue y descargue masivo de información al computador, así como su almacenamiento y transporte.

Operan grabando y leyendo la información sobre la superficie de un disquete, modificando sus características magnéticas, por lo cual son un medio magnético.

Unidad de Disquete

> Unidad (o Drive) de CD-Rom

Es la unidad encargada de leer un disco óptico, es decir de lectura mediante un rayo láser, no recargable utilizado para el almacenamiento de información en sistemas informáticos.

Las siglas de la expresión CD-Rom son Compact Disc Read-Only Memory que en español es disco compacto de sólo lectura.

Unidad de CD-Rom

> Quemador (o Grabadora) de CD

Esta unidad no sólo lee los cd’s sino que permite grabar en ellos cualquier clase de información, utilizando un programa especialmente diseñado para esta función (Nero, Roxio CD Creator, etc.).

Quemador o Grabadora de CD

> Unidad de DVD

Esta unidad se encarga de leer DVD (disco de video digital), que es un formato de almacenamiento de datos digitales, tiene una gran capacidad de almacenamiento. Permite guardar desde 4.5 GB (gigabytes) hasta 17 GB. :o

Unidad de DVD

Teclado

El teclado es permite la comunicación con la computadora e ingresar la información. Es fundamental para utilizar cualquier aplicación.

El teclado más comúnmente utilizado tiene 102 teclas, agrupadas en cuatro bloques: teclado alfanumérico, teclado numérico, teclas de función y teclas de control.

Se utiliza como una máquina de escribir, presionando sobre la tecla que se quiere ingresar; algunas teclas tienen una función predeterminada que es siempre la misma, pero hay otras cuya función cambia según el programa que se esté usando.


Teclado de una Computadora

MEMORIAS USB O PENDRIVE


USB implementa conexiones a dispositivos de almacenamiento usando un grupo de estándares llamado USB mass storage device class (abreviado en inglés "MSC" o "UMS"). Éste se diseñó inicialmente para memorias ópticas y magnéticas, pero ahora sirve también para soportar una amplia variedad de dispositivos, particularmente memorias USB

¿QUE ES EL USB?


El Universal Serial Bus (bus universal en serie) o Conductor Universal en Serie (CUS), abreviado comúnmente USB, es un puerto que sirve para conectar periféricos a una computadora. Fue creado en 1996 por siete empresas: IBM, Intel, Northern Telecom, Compaq, Microsoft, Digital Equipment Corporation y NEC.

El estándar incluye la transmisión de energía eléctrica al dispositivo conectado. Algunos dispositivos requieren una potencia mínima, así que se pueden conectar varios sin necesitar fuentes de alimentación extra. La gran mayoría de los concentradores incluyen fuentes de alimentación que brindan energía a los dispositivos conectados a ellos, pero algunos dispositivos consumen tanta energía que necesitan su propia fuente de alimentación. Los concentradores con fuente de alimentación pueden proporcionarle corriente eléctrica a otros dispositivos sin quitarle corriente al resto de la conexión (dentro de ciertos límites).

El diseño del USB tenía en mente eliminar la necesidad de adquirir tarjetas separadas para poner en los puertos bus ISA o PCI, y mejorar las capacidades plug-and-play permitiendo a esos dispositivos ser conectados o desconectados al sistema sin necesidad de reiniciar. Cuando se conecta un nuevo dispositivo, el servidor lo enumera y agrega el software necesario para que pueda funcionar.

El USB puede conectar los periféricos como ratones, teclados, escáneres, cámaras digitales, teléfonos móviles, reproductores multimedia, impresoras, discos duros externos, tarjetas de sonido, sistemas de adquisición de datoscomputadora personal. y componentes de red. Para dispositivos multimedia como escáneres y cámaras digitales, el USB se ha convertido en el método estándar de conexión. Para impresoras, el USB ha crecido tanto en popularidad que ha desplazado a un segundo plano a los puertos paralelos porque el USB hace mucho más sencillo el poder agregar más de una impresora a una

En el caso de los discos duros, es poco probable que el USB reemplace completamente a los buses (el ATA (IDE) y el SCSI), pues el USB tiene un rendimiento más lento que esos otros estándares. Sin embargo, el USB tiene una importante ventaja en su habilidad de poder instalar y desinstalar dispositivos sin tener que abrir el sistema, lo cual es útil para dispositivos de almacenamiento externo. Hoy en día, una gran parte de los fabricantes ofrece dispositivos USB portátiles que ofrecen un rendimiento casi indistinguible en comparación con los ATA (IDE). Por el contrario, el nuevo estándar Serial ATA permite tasas de transferencia de hasta aproximadamente 150/300 MB por segundo, y existe también la posibilidad de extracción en caliente e incluso una especificación para discos externos llamada eSATA.

DISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTO

Debido a la cantidad de información que manejamos actualmente, los dispositivos de almacenamiento se han vuelto casi tan importantes como el mismísimo computador.

Aunque actualmente existen dispositivos para almacenar que superan las 650 MB de memoria, aún seguimos quejándonos por la falta de capacidad para transportar nuestros documentos y para hacer Backups de nuestra información más importante. Todo esto sucede debido al aumento de software utilitario que nos permite, por dar un pequeño ejemplo, convertir nuestros Cds en archivos de Mp3.

El espacio en nuestro Disco duro ya no es suficiente para guardar tal cantidad de información; por lo que se nos es de urgencia conseguir un medo alternativo de almacenamiento para guardar nuestros Cds en Mp3 o los programas que desacargamos de Internet.

La tecnología óptica

la tecnología óptica de almacenamiento por láser es bastante más reciente. Su primera aplicación comercial masiva fue el superexitoso CD de música, que data de comienzos de la década de 1.980. Los fundamentos técnicos que se utilizan son relativamente sencillos de entender: un haz láser va leyendo (o escribiendo) microscópicos agujeros en la superficie de un disco de material plástico, recubiertos a su vez por una capa transparente para su protección del polvo.

Realmente, el método es muy similar al usado en los antiguos discos de vinilo, excepto porque la información está guardada en formato digital (unos y ceros como valles y cumbres en la superficie del CD) en vez de analógico y por usar un láser como lector. El sistema no ha experimentado variaciones importantes hasta la aparición del DVD, que tan sólo ha cambiado la longitud de onda del láser, reducido el tamaño de los agujeros y apretado los surcos para que quepa más información en el mismo espacio.

Disco de vídeo digital

Disco de vídeo digital, también conocido en la actualidad como disco versátil digital (DVD), un dispositivo de almacenamiento masivo de datos cuyo aspecto es idéntico al de un disco compacto, aunque contiene hasta 25 veces más información y puede transmitirla al ordenador o computadora unas 20 veces más rápido que un CD-ROM. Su mayor capacidad de almacenamiento se debe, entre otras cosas, a que puede utilizar ambas caras del disco y, en algunos casos, hasta dos capas por cada cara, mientras que el CD sólo utiliza una cara y una capa. Las unidades lectoras de DVD permiten leer la mayoría de los CDs, ya que ambos son discos ópticos; no obstante, los lectores de CD no permiten leer DVDs.

En un principio se utilizaban para reproducir películas, de ahí su denominación original de disco de vídeo digital. Hoy, los DVD-Vídeo son sólo un tipo de DVD que almacenan hasta 133 minutos de película por cada cara, con una calidad de vídeo LaserDisc y que soportan sonido digital Dolby surround; son la base de las instalaciones de cine en casa que existen desde 1996. Además de éstos, hay formatos específicos para la computadora que almacenan datos y material interactivo en forma de texto, audio o vídeo, como los DVD-R, unidades en las que se puede grabar la información una vez y leerla muchas, DVD-RW, en los que la información se puede grabar y borrar muchas veces, y los DVD-RAM, también de lectura y escritura.

En 1999 aparecieron los DVD-Audio, que emplean un formato de almacenamiento de sonido digital de segunda generación con el que se pueden recoger zonas del espectro sonoro que eran inaccesibles al CD-Audio.

Todos los discos DVD tienen la misma forma física y el mismo tamaño, pero difieren en el formato de almacenamiento de los datos y, en consecuencia, en su capacidad. Así, los DVD-Vídeo de una cara y una capa almacenan 4,7 GB, y los DVD-ROM de dos caras y dos capas almacenan hasta 17 GB. Del mismo modo, no todos los DVDs se pueden reproducir en cualquier unidad lectora; por ejemplo, un DVD-ROM no se puede leer en un DVD-Vídeo, aunque sí a la inversa.

Por su parte, los lectores de disco compacto, CD, y las unidades de DVD, disponen de un láser, ya que la lectura de la información se hace por procedimientos ópticos. En algunos casos, estas unidades son de sólo lectura y en otros, de lectura y escritura.

Tipos de discos compactos

OPORTE

CAPACIDAD DE ALMACENAMIENTO

DURACIÓN MÁXIMA DE AUDIO

DURACIÓN MÁXIMA DE VÍDEO

NÚMERO DE CDs A LOS QUE EQUIVALE

Disco compacto (CD)

650 Mb

1 h 18 min.

15 min.

1

DVD una cara / una capa

4,7 Gb

9 h 30 min.

2 h 15 min.

7

DVD una cara / doble capa

8,5 Gb

17 h 30 min.

4 h

13

DVD doble cara / una capa

9,4 Gb

19 h

4 h 30 min.

14

DVD doble cara / doble capa

17 Gb

35 h

8 h

26

Disco duro

Disco duro, en los ordenadores o computadoras, unidad de almacenamiento permanente de gran capacidad. Está formado por varios discos apilados —dos o más—, normalmente de aluminio o vidrio, recubiertos de un material ferromagnético. Como en los disquetes, una cabeza de lectura/escritura permite grabar la información, modificando las propiedades magnéticas del material de la superficie, y leerla posteriormente (La tecnología magnética, consiste en la aplicación de campos magnéticos a ciertos materiales cuyas partículas reaccionan a esa influencia, generalmente orientándose en unas determinadas posiciones que conservan tras dejar de aplicarse el campo magnético. Esas posiciones representan los datos, bien sean una canción, bien los bits que forman una imagen o un documento importante.); esta operación se puede hacer un gran número de veces.

La mayor parte de los discos duros son fijos, es decir, están alojados en el ordenador de forma permanente. Existen también discos duros removibles, como los discos Jaz de Iomega, que se utilizan generalmente para hacer backup —copias de seguridad de los discos duros— o para transferir grandes cantidades de información de un ordenador a otro.

El primer disco duro se instaló en un ordenador personal en 1979; era un Seagate con una capacidad de almacenamiento de 5 MB. Hoy día, la capacidad de almacenamiento de un disco duro puede superar los 50 MB. A la vez que aumentaba la capacidad de almacenamiento, los discos duros reducían su tamaño; así se pasó de las 12 pulgadas de diámetro de los primeros, a las 3,5 pulgadas de los discos duros de los ordenadores portátiles o las 2,5 pulgadas de los discos de los notebooks (ordenadores de mano).

Modernamente, sólo se usan en el mundo del PC dos tipos de disco duro: el IDE y el SCSI (leído "escasi"). La diferencia entre estos Discos duros radica en la manera de conectarlos a la MainBoard.

IDE

Los discos IDE son los más habituales; ofrecen un rendimiento razonablemente elevado a un precio económico y son más o menos fáciles de instalar. Sin embargo, se ven limitados a un número máximo de 4 dispositivos (y esto con las controladoras EIDE, las IDE originales sólo pueden manejar 2).

Su conexión se realiza mediante un cable plano con conectores con 40 pines colocados en dos hileras (aparte del cable de alimentación, que es común para todos los tipos de disco duro). Así pues, para identificar correctamente un disco IDE basta con observar la presencia de este conector, aunque para estar seguros al 100% deberemos buscar unos microinterruptores ("jumpers") que, en número de 2 a 4, permiten elegir el orden de los dispositivos (es decir, si se comportan como "Maestro" o como "Esclavo").

SCSI

Esta tecnología es mucho menos utilizada, pero no por ser mala, sino por ser relativamente cara. Estos discos suelen ser más rápidos a la hora de transmitir datos, a la vez que usan menos al procesador para hacerlo, lo que se traduce en un aumento de prestaciones. Es típica y casi exclusiva de ordenadores caros, servidores de red y muchos Apple Macintosh.

Los conectores SCSI son múltiples, como lo son las variantes de la norma: SCSI-1, SCSI-2, Wide SCSI, Ultra SCSI... Pueden ser planos de 50 contactos en 2 hileras, o de 68 contactos, o no planos con conector de 36 contactos, con mini-conector de 50 contactos...

Una pista para identificarlos puede ser que, en una cadena de dispositivos SCSI (hasta 7 ó 15 dispositivos que van intercalados a lo largo de un cable o cables, como las bombillas de un árbol de Navidad), cada aparato tiene un número que lo identifica, que en general se puede seleccionar. Para ello habrá una hilera de jumpers, o bien una rueda giratoria, que es lo que deberemos buscar.

MFM, ESDI

Muy similares, especialmente por el hecho de que están descatalogados. Su velocidad resulta insufrible, más parecida a la de un disquete que a la de un disco duro moderno. Se trata de cacharros pesados, de formato casi siempre 5,25 pulgadas, con capacidades de 10, 20, 40 o hasta 80 megas máximo.

Para ver el gráfico seleccione la opción "Descargar" del menú superior

Dispositivos Periféricos.

Jaz (Iomega) - 1 GB ó 2 GB

Para ver el gráfico seleccione la opción "Descargar" del menú superior

  • Pros: capacidad muy elevada, velocidad, portabilidad
  • Contras: inversión inicial, no tan resistente como un magneto-óptico, cartuchos relativamente caros

Las cifras de velocidad del Jaz son absolutamente alucinantes, casi indistinguibles de las de un disco duro moderno: poco más de 5 MB/s y menos de 15 ms. La razón de esto es fácil de explicar: cada cartucho Jaz es internamente, a casi todos los efectos, un disco duro al que sólo le falta el elemento lector-grabador, que se encuentra en la unidad.

Por ello, atesora las ventajas de los discos duros: gran capacidad a bajo precio y velocidad, junto con sus inconvenientes: información sensible a campos magnéticos, durabilidad limitada en el tiempo, relativa fragilidad. De cualquier forma, y sin llegar a la extrema resistencia de los discos Zip, podemos calificar este soporte de duro y fiable, aunque la información nunca estará tan a salvo como si estuviera guardada en un soporte óptico o magneto-óptico.

Aplicaciones

Almacenamiento masivo de datos que deben guardarse y recuperarse con la mayor velocidad posible, lo cual lo hace ideal para la edición de vídeo digital (casi una hora en formato MPEG); en general, sirve para lo mismo que los discos duros, pero con la ventaja de su portabilidad y fácil almacenaje.

En cuanto a defectos y críticas, aparte de que los datos no duren "para siempre", sólo tiene un inconveniente: el precio. La unidad lectora-grabadora de 1 GB vale una respetable cantidad de dinero, unos $650.000, y los discos unos $180.000 c/u.

Zip (Iomega) - 100 MB

Pros: portabilidad, reducido formato, precio global, muy extendido

Contras: capacidad reducida, incompatible con disquetes de 3,5"

Las unidades Zip se caracterizan externamente por ser de un color azul oscuro, al igual que los disquetes habituales (los hay de todos los colores). Estos discos son dispositivos magnéticos un poco mayores que los clásicos disquetes de 3,5 pulgadas, aunque mucho más robustos y fiables, con una capacidad sin compresión de 100 MB una vez formateados.

Su capacidad los hace inapropiados para hacer copias de seguridad del disco duro completo, aunque perfectos para archivar todos los archivos referentes a un mismo tema o proyecto en un único disco. Su velocidad de transferencia de datos no resulta comparable a la de un disco duro actual, aunque son decenas de veces más rápidos que una disquetera tradicional (alrededor de 1 MB/s).

Existen en diversos formatos, tanto internos como externos. Los internos pueden tener interfaz IDE, como la de un disco duro o CD-ROM, o bien SCSI; ambas son bastante rápidas, la SCSI un poco más, aunque su precio es también superior.

Las versiones externas aparecen con interfaz SCSI (con un rendimiento idéntico a la versión interna) o bien conectable al puerto paralelo, sin tener que prescindir de la impresora conectada a éste. El modelo para puerto paralelo pone el acento en la portabilidad absoluta entre ordenadores (Sólo se necesita que tengan el puerto Lpt1) aunque su velocidad es la más reducida de las tres versiones. Muy resistente, puede ser el acompañante ideal de un portátil.

Ha tenido gran aceptación, siendo el estándar en su segmento, pese a no poder prescindir de la disquetera de 3,5" con la que no son en absoluto compatibles, aunque sus ventajas puede que suplan este inconveniente. El precio de la versión interna ronda los $262.500 (más IVA) y los Discos alrededor de $35.000 (más IVA).

Muchas de las primeras unidades Zip sufrían el denominado "mal del click", que consistía en un defecto en la unidad lectora-grabadora que, tras hacer unos ruiditos o "clicks", destrozaba el disco introducido; afortunadamente, este defecto está corregido en las unidades actuales. En todo caso, los discos son bastante resistentes, pero evidentemente no llegan a durar lo que un CD-ROM.

EL COMPUTADOR

PRIMERO...¿QUE ES UN BIT?
Bit.

Bit, en informática, acrónimo de Binary Digit (dígito binario), que adquiere el valor 1 o 0 en el sistema numérico binario. En el procesamiento y almacenamiento informático un bit es la unidad de información más pequeña manipulada por el ordenador, y está representada físicamente por un elemento como un único pulso enviado a través de un circuito, o bien como un pequeño punto en un disco magnético capaz de almacenar un 0 o un 1. La representación de información se logra mediante la agrupación de bits para lograr un conjunto de valores mayor que permite manejar mayor información. Por ejemplo, la agrupación de ocho bits componen un byte que se utiliza para representar todo tipo de información, incluyendo las letras del alfabeto y los dígitos del 0 al 9.

Bytes.

Byte, en informática, unidad de información que consta de 8 bits; en procesamiento informático y almacenamiento, el equivalente a un único carácter, como puede ser una letra, un número o un signo de puntuación. Como el byte representa sólo una pequeña cantidad de información, la cantidad de memoria y de almacenamiento de una máquina suele indicarse en kilobytes (1.024 bytes) o en megabytes (1.048.576 bytes).

Kilobytes.

Kilobyte, abreviado KB, K o Kbyte. Equivale a 1.024 bytes.

Megabyte.

Megabyte, en ordenadores o computadoras, bien un millón de bytes o 1.048.576 bytes (220).

Gigabyte.

Gigabyte, el significado exacto varía según el contexto en el que se aplique. En un sentido estricto, un gigabyte tiene mil millones de bytes. No obstante, y referido a computadoras, los bytes se indican con frecuencia en múltiplos de potencias de dos. Por lo tanto, un gigabyte puede ser bien 1.000 megabytes o 1.024 megabytes, siendo un megabyte 220 o 1.048.576 bytes.

Partes de un Computador.

Es un sistema compuesto de cinco elementos diferenciados: una CPU (unidad central de Procesamiento), dispositivo de entrada, dispositivos de almacenamiento, dispositivos de salida y una red de comunicaciones, denominada bus, que enlaza todos los elementos del sistema y conecta a éste con el mundo exterior.

Ucp o cpu (central processing unit).

UCP o procesador, interpreta y lleva a cabo las instrucciones de los programas, efectúa manipulaciones aritméticas y lógicas con los datos y se comunica con las demás partes del sistema. Una UCP es una colección compleja de circuitos electrónicos. Cuando se incorporan todos estos circuitos en un chip de silicio, a este chip se le denomina microprocesador. La UCP y otros chips y componentes electrónicos se ubican en un tablero de circuitos o tarjeta madre.

Los factores relevantes de los chips de UCP son:

Compatibilidad: No todo el soft es compatible con todas las UCP. En algunos casos se pueden resolver los problemas de compatibilidad usando software especial.

Velocidad: La velocidad de una computadora está determinada por la velocidad de su reloj interno, el dispositivo cronométrico que produce pulsos eléctricos para sincronizar las operaciones de la computadora. Las computadoras se describen en función de su velocidad de reloj, que se mide en mega hertz. La velocidad también está determinada por la arquitectura del procesador, es decir el diseño que establece de qué manera están colocados en el chip los componentes individuales de la CPU. Desde la perspectiva del usuario, el punto crucial es que "más rápido" casi siempre significa "mejor".

El Procesador: El chip más importante de cualquier placa madre es el procesador. Sin el la computadora no podría funcionar. A menudo este componente se determina CPU, que describe a la perfección su papel dentro del sistema. El procesador es realmente el elemento central del proceso de procesamiento de datos.
Los procesadores se describen en términos de su tamaño de palabra, su velocidad y la capacidad de su RAM asociada.

Tamaño de la palabra: Es el número de bits que se maneja como una unidad en un sistema de computación en particular.

Velocidad del procesador: Se mide en diferentes unidades según el tipo de computador:

MHz (Megahertz): para microcomputadoras. Un oscilador de cristal controla la ejecución de instrucciones dentro del procesador. La velocidad del procesador de una micro se mide por su frecuencia de oscilación o por el número de ciclos de reloj por segundo. El tiempo transcurrido para un ciclo de reloj es 1/frecuencia.
MIPS (Millones de instrucciones por segundo): Para estaciones de trabajo, minis y macrocomputadoras. Por ejemplo una computadora de 100 MIPS puede ejecutar 100 millones de instrucciones por segundo.
FLOPS (floating point operations per second, operaciones de punto flotante por segundo): Para las supercomputadoras. Las operaciones de punto flotante incluyen cifras muy pequeñas o muy altas. Hay supercomputadoras para las cuales se puede hablar de GFLOPS (Gigaflops, es decir 1.000 millones de FLOPS).
Capacidad de la RAM: Se mide en términos del número de bytes que puede almacenar. Habitualmente se mide en KB y MB, aunque ya hay computadoras en las que se debe hablar de GB.

Dispositivos De Entrada:

En esta se encuentran:

  • Teclado
  • Mouse o Ratón
  • Escáner o digitalizador de imágenes

El Teclado: Es un dispositivo periférico de entrada, que convierte la acción mecánica de pulsar una serie de pulsos eléctricos codificados que permiten identificarla. Las teclas que lo constituyen sirven para entrar caracteres alfanuméricos y comandos a una computadora.
En un teclado se puede distinguir a cuatro subconjuntos de teclas:

Teclado alfanumérico: con las teclas dispuestas como en una maquina de escribir.

Teclado numérico: (ubicado a la derecha del anterior) con teclas dispuestas como en una calculadora.

Teclado de funciones: (desde F1 hasta F12) son teclas cuya función depende del programa en ejecución.

Teclado de cursor: para ir con el cursor de un lugar a otro en un texto. El cursor se mueve según el sentido de las flechas de las teclas, ir al comienzo de un párrafo (" HOME "), avanzar / retroceder una pagina ("PAGE UP/PAGE DOWN "), eliminar caracteres ("delete"), etc.

Cada tecla tiene su contacto, que se encuentra debajo de, ella al oprimirla se " Cierra " y al soltarla se " Abre ", de esta manera constituye una llave " si – no ".

El Mouse O Ratón: es un dispositivo señalador o de entrada, recibe esta denominación por su apariencia.

Para poder indicar la trayectoria que recorrió, a medida que se desplaza, el Mouse debe enviar al computador señales eléctricas binarias que permitan reconstruir su trayectoria, con el fin que la misma sea repetida por una flecha en el monitor. Para ello el Mouse debe realizar dos funciones:

Conversión Analógica -Digital: Esta generar por cada fracción de milímetro que se mueve, uno o más pulsos eléctricos.
Port serie: Dichos pulsos y enviar hacia la interfaz a la cual esta conectado el valor de la cuenta, junto con la información acerca de sí se pulsa alguna de sus dos o tres teclas ubicada en su parte superior.

Existen dos tecnologías principales en fabricación de ratones: Ratones mecánicos y Ratones ópticos.

Ratones mecánicos: Estos constan de una bola situada en su parte inferior. La bola, al moverse el ratón, roza unos contactos en forma de rueda que indican el movimiento del cursor en la pantalla del sistema informático.
Ratones ópticos: Estos tienen un pequeño haz de luz láser en lugar de la bola rodante de los mecánicos. Un censor óptico situado dentro del cuerpo del ratón detecta el movimiento del reflejo al mover el ratón sobre el espejo e indica la posición del cursor en la pantalla de la computadora.

El Escáner O Digitalizador De Imágenes: Son periféricos diseñados para registrar caracteres escritos, o gráficos en forma de fotografías o dibujos, impresos en una hoja de papel facilitando su introducción la computadora convirtiéndolos en información binaria comprensible para ésta.

El funcionamiento de un escáner es similar al de una fotocopiadora. Se coloca una hoja de papel que contiene una imagen sobre una superficie de cristal transparente, bajo el cristal existe una lente especial que realiza un barrido de la imagen existente en el papel; al realizar el barrido, la información existente en la hoja de papel es convertida en una sucesión de información en forma de unos y ceros que se introducen en la computadora.

Dispositivos De Almacenamiento

En esta se encuentran:

  • Disco Duro
  • Diskettes 3 ½
  • Maletón-ópticos de 5,25

Disco Duro: Este esta compuestos por varios platos, es decir, varios discos de material magnético montados sobre un eje central sobre el que se mueven. Para leer y escribir datos en estos platos se usan las cabezas de lectura / escritura que mediante un proceso electromagnético codifican / decodifican la información que han de leer o escribir. La cabeza de lectura / escritura en un disco duro está muy cerca de la superficie, de forma que casi da vuelta sobre ella, sobre el colchón de aire formado por su propio movimiento. Debido a esto, están cerrados herméticamente, porque cualquier partícula de polvo puede dañarlos.
Este dividen en unos círculos concéntricos cilíndricos (coincidentes con las pistas de los disquetes), que empiezan en la parte exterior del disco (primer cilindro) y terminan en la parte interior (ultimo). Asimismo, estos cilindros se dividen en sectores, cuyo numero esta determinado por el tipo de disco y su formato, siendo todos ellos de un tamaño fijo en cualquier disco. Cilindros como sectores se identifican con una serie de números que se les asigna, empezando por el 1, pues el numero 0 de cada cilindro se reservan para propósitos de identificación mas que para almacenamientos de datos. Estos escritos / leídos en el disco deben ajustarse al tamaño fijado del almacenamiento de los sectores. Habitualmente, los sistemas de discos duros contienen mas de una unidad en su interior, por lo que el numero de caras puede ser mas de dos. Estas se identifican con un numero, siendo el 0 para la primera. En general su organización es igual a los disquetes. La capacidad del disco resulta de multiplicar el numero de caras por el de pistas por cara y por el de sectores por pista, al total por el numero de bytes por sector.

Diskettes 3 ½: Son disco de almacenamiento de alta densidad de 1,44 MB, este presenta dos agujeros en la parte inferior del mismo, uno para proteger al disco contra escritura y el otro solo para diferenciarlo del disco de doble densidad.

Maletón-Ópticos De 5,25: Este se basa en la misma tecnología que sus hermanos pequeños de 3,5", su ventajas: Gran fiabilidad y durabilidad de los datos a la vez que una velocidad razonablemente elevada Los discos van desde los 650 MB hasta los 5,2 GB de almacenamiento, o lo que es lo mismo: desde la capacidad de un solo CD-ROM hasta la de 8.

Dispositivos De Salida

En esta se encuentran:

  • Impresoras
  • Monitor

Las Impresoras: Esta es la que permite obtener en un soporte de papel una ¨hardcopy¨: copia visualizable, perdurable y transportable de la información procesada por un computador.

Las primeras impresoras nacieron muchos años antes que el PC e incluso antes que los monitores, siendo durante años el método más usual para presentar los resultados de los cálculos en aquellos primitivos ordenadores, todo un avance respecto a las tarjetas y cintas perforadas que se usaban hasta entonces.

Tipo De Impresoras

Impacto por matriz de aguja o punto

Chorro o inyección de tinta

Láser

El Monitor: Evidentemente, es la pantalla en la que se ve la información suministrada por el ordenador. En el caso más habitual se trata de un aparato basado en un tubo de rayos catódicos (CRT) como el de los televisores, mientras que en los portátiles es una pantalla plana de cristal líquido (LCD).

La resolución se define como el número de puntos que puede representar el monitor por pantalla, en horizontal x vertical. Así, un monitor cuya resolución máxima sea de 1024x768 puntos puede representar hasta 768 líneas horizontales de 1024 puntos cada una, probablemente además de otras resoluciones inferiores, como 640x480 u 800x600. Cuan mayor sea la resolución de un monitor, mejor será la calidad de la imagen en pantalla, y mayor será la calidad (y por consiguiente el precio) del monitor.

Red De Comunicaciones: Un sistema computacional es un sistema complejo que puede llegar a estar constituido por millones de componentes electrónicos elementales. Esta naturaleza multinivel de los sistemas complejos es esencial para comprender tanto su descripción como su diseño. En cada nivel se analiza su estructura y su función en el sentido siguiente:

Estructura: La forma en que se interrelacionan las componentes
Función: La operación de cada componente individual como parte de la estructura

Por su particular importancia se considera la estructura de interconexión tipo bus. EI bus representa básicamente una serie de cables mediante los cuales pueden cargarse datos en la memoria y desde allí transportarse a la CPU. Por así decirlo es la autopista de los datos dentro del PC ya que comunica todos los componentes del ordenador con el microprocesador. El bus se controla y maneja desde la CPU.

¿ Que es UCP o CPU ?

Unidad central de proceso o UCP (conocida por sus siglas en inglés, CPU), circuito microscópico que interpreta y ejecuta instrucciones. La CPU se ocupa del control y el proceso de datos en las computadoras. Generalmente, la CPU es un microprocesador fabricado en un chip, un único trozo de silicio que contiene millones de componentes electrónicos. El microprocesador de la CPU está formado por una unidad aritmético-lógica que realiza cálculos y comparaciones, y toma decisiones lógicas (determina si una afirmación es cierta o falsa mediante las reglas del álgebra de Boole); por una serie de registros donde se almacena información temporalmente, y por una unidad de control que interpreta y ejecuta las instrucciones. Para aceptar órdenes del usuario, acceder a los datos y presentar los resultados, la CPU se comunica a través de un conjunto de circuitos o conexiones llamado bus. El bus conecta la CPU a los dispositivos de almacenamiento (por ejemplo, un disco duro), los dispositivos de entrada (por ejemplo, un teclado o un mouse) y los dispositivos de salida (por ejemplo, un monitor o una impresora).

Funcionamiento de la CPU

Cuando se ejecuta un programa, el registro de la CPU, llamado contador de programa, lleva la cuenta de la siguiente instrucción, para garantizar que las instrucciones se ejecuten en la secuencia adecuada. La unidad de control de la CPU coordina y temporiza las funciones de la CPU, tras lo cual recupera la siguiente instrucción desde la memoria. En una secuencia típica, la CPU localiza la instrucción en el dispositivo de almacenamiento correspondiente. La instrucción viaja por el bus desde la memoria hasta la CPU, donde se almacena en el registro de instrucción. Entretanto, el contador de programa se incrementa en uno para prepararse para la siguiente instrucción. A continuación, la instrucción actual es analizada por un descodificador, que determina lo que hará la instrucción. Cualquier dato requerido por la instrucción es recuperado desde el dispositivo de almacenamiento correspondiente y se almacena en el registro de datos de la CPU. A continuación, la CPU ejecuta la instrucción, y los resultados se almacenan en otro registro o se copian en una dirección de memoria determinada.

Memorias.

Memoria Ram.

Memoria de acceso aleatorio o RAM, en informática, memoria basada en semiconductores que puede ser leída y escrita por el microprocesador u otros dispositivos de hardware. Es un acrónimo del inglés Random Access Memory. El acceso a las posiciones de almacenamiento se puede realizar en cualquier orden. Actualmente la memoria RAM para computadoras personales se suele fabricar en módulos insertables llamados SIMM.

Memoria Rom.

Memoria de sólo lectura o ROM, en informática, memoria basada en semiconductores que contiene instrucciones o datos que se pueden leer pero no modificar. En las computadoras IBM PC y compatibles, las memorias ROM suelen contener el software necesario para el funcionamiento del sistema. Para crear un chip ROM, el diseñador facilita a un fabricante de semiconductores la información o las instrucciones que se van a almacenar. El fabricante produce entonces uno o más chips que contienen esas instrucciones o datos. Como crear chips ROM implica un proceso de fabricación, esta creación es viable económicamente sólo si se producen grandes cantidades de chips. Los diseños experimentales o los pequeños volúmenes son más asequibles usando PROM o EPROM. El término ROM se suele referir a cualquier dispositivo de sólo lectura, incluyendo PROM y EPROM.

Software Windows.

Windows, en informática, nombre común o coloquial de Microsoft Windows, un entorno multitarea dotado de una interfaz gráfica de usuario, que se ejecuta en computadoras diseñadas para MS-DOS. Windows proporciona una interfaz estándar basada en menús desplegables, ventanas en pantalla y un dispositivo señalador como el mouse (ratón). Los programas deben estar especialmente diseñados para aprovechar estas características

Ventana (informática), en aplicaciones informáticas e interfaces gráficas de usuario, una parte de la pantalla que puede contener su propio documento o mensaje. En programas basados en ventanas, la pantalla puede dividirse en varias ventanas, cada una de las cuales tiene sus propios límites y puede contener un documento diferente (o una presentación distinta del mismo documento). Cada ventana puede contener su propio menú u otros controles, y el usuario puede ampliarla o reducirla mediante un dispositivo señalador (puntero), que se acciona con el ratón o mouse.