|   En esta unidad tendremos un primer contacto          con la herramienta procesador de textos de OpenOffice.org. Aquí          aprenderemos a arrancar la aplicación, guardar, abrir y cerrar          un documento, cerrar Writer, etc. te darás cuenta de lo fácil          que es OpenOffice.org Writer y espero que          te animes a seguir el resto del curso.
  Si no conoces funciones básicas          tales como manejar el ratón, teclado, manejar          ventanas, etc. aquí puedes aprenderlas.                          | 
  
   |     Iniciar OpenOffice.org Writer.   |  
  | 
 
             Lo primero que hay que hacer para trabajar con OpenOffice.org          Writer es, obviamente, arrancar el programa.          Al menú Inicio se          accede desde el botón situado, normalmente, en la esquina inferior          izquierda de la pantalla y desde ahí se pueden arrancar prácticamente          todos los programas que están instalados en el ordenador.          Al colocar el cursor y hacer clic sobre el botón            se despliega un menú, al colocar el cursor sobre el elemento Todos          los programas; se desplegará una lista con los programas          que hay instalados en tu ordenador.            |  
  
        |            
  En          esta imagen tienes un ejemplo de una lista con las aplicaciones de las          que dispone OpenOffice.org, busca el elemento          Documento de texto y haz clic sobre él          para que se arranque.         Es conveniente que vayas practicando lo que te vamos explicando lo antes          posible. Una buena forma de hacerlo es tener dos sesiones,          una con este curso y otra con OpenOffice.org.          Así cuando lo creas oportuno puedes pasar a la sesión de          OpenOffice.org para practicar lo que acabas          de leer.Si no sabes cómo ir pasando de OpenOffice.org          a este curso o cómo tener en cada mitad de la pantalla una sesión,          aquí te lo explicamos.                                            
  |  
 
      Al  arrancar OpenOffice.org Writer aparece una pantalla como esta, para que conozcas los nombres de  los diferentes elementos los hemos señalado con una flecha roja.
  Así podrás saber, en el resto del curso, a qué nos referimos cuando hablemos de la "Barra de estado" o de la "Barra de objetos/Barra estándar".
  La pantalla que se muestra a continuación (y en general todas las de este curso) puede no coincidir exactamente con la que ves en tu ordenador, ya que cada usuario puede decidir qué elementos quiere que se vean en cada momento, como veremos más adelante.         | 
 
     
           La barra de título. En ella aparece el          título del documento con el que estamos trabajando actualmente,          por defecto los documentos nuevos se les asigna el nombre "Sin nombreX",          donde X hace referencia al número del documento, es decir, si tenemos          2 documentos sin nombre el primero tendrá el nombre "Sin nombre1"          y el segundo será "Sin nombre2". Además de indicar          el nombre del documento en la zona derecha vemos una serie de 3 botones          minimizar, restaurar y cerrar respectivamente.          | 
   |   
                  La barra de menús. Desde los menús de esta barra se pueden ejecutar todos los comandos de OpenOffice.org Writer.   |        
                 |        
                 Los          menús despegables de la barra de menús contienen tres tipos          básicos de elementos. 
             - Los comandos inmediatos. Se ejecutan de forma inmediata al hacer clic sobre ellos. Se reconocen porque a la derecha del nombre de comando, o no aparece nada o bien aparece la combinación de teclas para ejecutarlo desde el teclado. Por ejemplo, en el menú Archivo, el comando Vista preliminar.              - Otro menú desplegables. Al hacer clic se abre un nuevo menú a su lado con más opciones para que elijamos una de ellas. Se reconocen porque tienen un triángulo a la derecha. Por ejemplo, en el menú Archivo - Plantillas.             - Comandos con ventana. Al hacer clic, aparece una ventana que nos pedirá que rellenemos algunos campos y que tendrá botones para aceptar o cancelar la acción. Se distinguen porque el nombre acaba en puntos suspensivos. Por ejemplo, en el menú Archivo - Imprimir...                      Los diferentes menús de la barra de menús          se pueden activar desde el teclado pulsando Alt +          letra subrayada del nombre del comando. Por ejemplo Alt          + i  para desplegar el menú Insertar.                 El dibujo que aparece delante de algunas opciones es          el icono de las barras de herramientas asociado al comando.  |        
                   La barra de funciones. Esta barra contiene los comandos o funciones generalmente más utilizadas como por ejemplo abrir, guardar, imprimir, etc.   |        
                 |        
                  La barra de objetos . Esta barra es sensible al contexto con el que se esté trabajando, es decir, si por ejemplo estamos trabajando con una tabla aparecerán los comandos más utilizados con el tratamiento de tablas. Esta barra en modo de inserción de texto nos ayuda a modificar de manera automática el formato del documento.
  |        
                 |        
                 Personalizar.          Podemos decidir qué iconos deben aparecer y cuales no en cada barra,          es lo que se suele llamar "personalizar". A lo largo de este          curso verás imágenes con iconos que no están en las          barras de tu ordenador, para saber cómo agregar          y quitar iconos es interesante que veas este tema avanzado            donde te lo explicamos.            |        
                  Las reglas. Nos permiten establecer tabulaciones y sangrías en los párrafos seleccionados, colocar los márgenes, etc.              |        
                 |        
                   La barra de herramientas. Al igual que ocurría con la barra de objetos también es sensible al contexto. Los comandos que en ella se encuentran cambian dependiendo del objeto seleccionado o dependiendo de la situación de la aplicación. Esta barra la podemos encontrar como norma general a la izquierda de la pantalla.                                      El cuadro de estilos. Este cuadro nos ayuda a modificar de manera          automática el estilo de párrafo. Lo podemos mostrar u ocultar          rápidamente pulsando la tecla F11          de nuestro teclado o accediendo por el menú Formato          - Estilista.          El cuadro de estilos lo veremos con mayor profundidad en la unidad de          formato.           
  |        
                           La barra de estado. Esta barra nos da información, desplazándonos          a lo largo de la barra de izquierda a derecha, sobre por ejemplo el número          de páginas del documento y la página actual, el estílo          utilizado, el zoom de la pantalla utilizado, el modo de inserción          actual, etc.   | 
 Guardar un documento.  |     | 
 
             Para guardar un documento podemos utilizar los comandos          Guardar (Ctrl+S) y Guardar          como... del menú Archivo  o el          icono            de la barra de funciones. Al utilizar el comando Guardar          como, Writer mostrará un cuadro de diálogo          como el que ves a continuación que te permite cambiar el nombre          del archivo, el tipo y la carpeta que lo contiene.         Al utilizar el comando Guardar           no se abrirá ningún cuadro de diálogo, simplemente          se guardarán en su actual ubicación los cambios que hayas          efectuado en el documento.          Sin embargo, si utilizas el comando Guardar           con un documento nuevo, que no ha sido guardado nunca, se abrirá          el mismo cuadro de diálogo que para Guardar          como....        | 
   |   
                En la parte central de este cuadro          de diálogo se muestran los archivos y carpetas que hay dentro de          la carpeta que aparece en el campo Guardar en,          en este caso ejercicios.
            Para guardar un archivo debes tener en cuenta estos tres campos del cuadro de diálogo  :
    - Guardar en.   - Nombre.   - Tipo.                                    Veamos cómo rellenarlos:                                Guardar en, aquí debes indicar la carpeta          o directorio dentro del cual vas a guardar el documento.
          Por defecto aparecerá la carpeta predeterminada  Mis          documentos, si quieres guardar tu archivo en otra carpeta          debes buscarla y hacer doble clic sobre ella para copiarla          en el campo Guardar en.                
            |        
                                       
Si la carpeta que buscas no es una de las que se muestran en el cuadro de diálogo   puedes buscarla mediante el icono  
 que te lleva a la carpeta de nivel inmediatamente superior. Para bajar al nivel inferior basta con hacer doble clic en una carpeta.  
                                                
Pinchando          en el botón con el triángulo ( o dentro del campo Guardar          en: ) puedes visualizar la estructura de carpetas, como          se ve en esta imagen, desde el nivel en que nos encontramos hacia arriba.          Para ir a una carpeta de esta estructura, o a otra unidad, basta con hacer          clic sobre ella.                  
Mediante el icono  
 volvemos a la carpeta anterior. 
                        
También puedes crear una nueva carpeta con este          icono 
,          la carpeta se creará dentro de la carpeta que figure en el campo          Guardar en.
        Para facilitarnos la búsqueda de nuestra carpeta Writer dispone          de cinco carpetas (Documentos recientes,          Escritorio, Mis documentos, Mi PC, Mis sitios de red)           a las que se puede acceder haciendo clic en uno de los cinco iconos de          la izquierda.                        
               En la página básica del enlace puedes ver todo esto con más detalle 
, junto con una explicación de los conceptos de unidad física, unidad lógica, archivo, carpeta,            Nombre:, escribe el nombre que quieres darle          a tu archivo o documento.
  Cuando guardamos un documento por primera vez, en este campo aparecen las primeras letras del contenido del documento. Si no quieres utilizar este nombre empieza a escribir otro nombre, sin hacer clic, y automáticamente se borrará. Si quieres modificarlo haz clic sobre él.                              Tipo:, el tipo de documento normalmente será          Documento de texto (.sxw), pero tenemos un          menú desplegable (haciendo clic  en el triángulo          de la derecha) con otros tipos, para por ejemplo, guardar el documento          como un documento de Microsoft Word (.doc), un documento en formato de          texto enriquecido (.rtf) entre otros tipos.                 |  
  |         Haciendo clic en el icono   se abre este menú en el que puedes seleccionar el formato con el que verás la lista de documentos. Existen cinco posibilidades:     1) Vistas en miniatura. Veremos una miniatura del archivo (si es de un tipo gráfico) o un icono que indica el tipo de archivo en otro caso.      2) Mosaicos. Veremos el nombre del archivo y un icono grande que indica el tipo de archivo.      3) Iconos. Veremos el nombre del archivo y un icono pequeño que indica el tipo de archivo.      4) Lista. Solo vemos el nombre del archivo, es la opción por defecto.      5) Detalles. Se muestra el nombre, el tamaño, el tipo de documento y la fecha de la última modificación. Se puede ordenar la lista por estas características haciendo clic en la cabecera de una de ellas.      En el siguiente enlace puedes ver un ejemplo de cada una de estas posibles vistas.      |   
                Además de los comandos Guardar y Guardar como, disponemos de Guardar todo que es muy útil cuando estamos trabajando con diversos documentos al mismo tiempo y sirve para guardarlos todos sin necesidad de ir uno a uno para guardarlos.             |        
                |   |        
 
        Para comenzar a trabajar con un documento hay que abrirlo con el comando Abrir  del menú Archivo.  |    
     |  
               Este cuadro de diálogo es similar al del comando Guardar.        
     Normalmente podremos localizar el documento que queremos          abrir en la lista que se nos muestra, y bastará con hacer doble          clic  sobre él para abrirlo.         Si conocemos el nombre del documento bastará          escribirlo en el campo Nombre: y hacer clic           en el botón Abrir.                    Si no lo encontramos en la carpeta actual podemos buscarlo manualmente desplazándonos por la estructura de carpetas utilizando los mismos iconos que acabamos de ver para el comando Guardar como...    | 
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario